CENTRAL CORDOBA NUEVO ESTADIO GABINO SOSA
…“ TENDRIAN UNA CANCHA... “Los domingos por la mañana se plantaban los palos, se colgaban las redes y con ansiedad se esperaba la “pelota” que habría de servir como plato principal de la tarde. … Se disputaban para inflarla. La demarcación de la cancha de hacía con ocho personas. 4 a lo ancho y 4 a lo largo de manera de posta. Ese… fue su humilde comienzo.
Nació en 1906, año en que se fundaron varias instituciones deportivas que aún subsisten en el concierto nacional y miran hacia el futuro con siempre renovadas esperanzas.
Central Córdoba es otra de las instituciones netamente ferroviarias del país. El futbol llego aquí de forma casi paralela a los rieles. Los ingleses que llegaron en los tiempos heroicos de los rieles y las campanas de bronce, nos trajeron el regalo inapreciable del FUTBOL.
Según el periodista Andrés Bossio, CENTRAL CORDOBA “ es el cuadro de la ciudad”… todo simpatizante del futbol ( cualquiera sea su divisa ) se interesa por la suerte charrúa y siempre “hace fuerza” para verlo ganador.
Todo se fue construyendo… tablón por tablón, ladrillo por ladrillo, madera tras madera, un alambrado y luego otro, una casilla y luego un vestuario. Todo ello con gran esfuerzo, pero con una característica: voluntades unidas por el crecimiento del club…
Por eso hoy como hincha y como arquitecto, diseñé este estadio para darle un aporte más al club, como esos pioneros que supieron levantarse de la nada y plasmar un sueño.
… Para mi amado padre, y mi querido CENTRAL CORDOBA, un nuevo Gabino Sosa, una nueva cara pero con “el amor” incondicional de su gente…
FABIO PORTAPILA / Arqto. 2011






Video:
https://www.youtube.com/watch?v=fwd0jh-e1cI
EL nuevo Gabino Sosa cuenta con un lenguaje arquitectónico establecido en el estudio de su historia. Como sabemos y dijimos que su nacimiento es a partir del ferrocarril, todo el estadio esta realizado a escala urbana siendo su intención No competir con la estación Central Córdoba sobre el Bv. 27 de Febrero ( edificio histórico y con un gran valor arquitectónico del patrimonio cultural del la ciudad ) sino, complementarlo para regalarle a todos, un espacio de amor y armonía por y para la historia de Rosario.
Todo el estadio esta realizado para una intervención controlada y una ejecución progresiva. Las gradas y tribunas están proyectadas para realizarse en pre-moldeados de hormigón armado como ya muchos estadios de nuestro país. Y el techo que repara sobre las plateas con un esqueleto metálico, se materializa re utilizando las estructuras metálicas que hoy en día son el alma de las plateas sobre calle Virasoro, Gálvez y Juan Manuel de Rosas. Todo este esqueleto metálico es reformable, re utilizable y “reciclable”, siendo este un concepto de vida, para el nuevo estadio, con la esencia material del anterior. La cubierta de las gradas se realizara en chapa acanalada ( hoy con mas tecnología que las utilizadas en los galpones ferroviarios ) y los cerramientos que visten los colores de nuestra querida institución será realizado con las mismas chapas azules y rojas de mercados, haciendo de este modelo un gran “galpón” contenedor de situaciones deportivas y culturales. Para que la iluminación de las plateas sea cenital se agrego un cielorraso tensado por debajo para hacerlo más liviano y colocar dentro de su intersticio la iluminación generando una reflexión acorde a la totalidad del techo en su interior y dar vida a dos bandas sobre las plateas. La iluminación de toda la fachada y los interiores pretende ser realizada con tecnología de LED’s que con su bajo consumo y su alto rendimiento pueden iluminar de forma ecología y sin impacto para la ciudad todo el estadio en su interior. A su vez nos permite con complementos utilizar luz en forma de bañadores y cambiarles el color para generar escenografías cambiantes a la hora de la utilización del estadio para sus distintas características. ( ver más en detalles constructivos )
La escala urbana del estadio no impacta sobre el entorno circundante, y aportara calidad espacial al comenzado parque Hipólito Irigoyen. El completamiento de la intervención será realizado con materiales netamente reciclados y comunes en obras de arquitectura de toda la ciudad.
Los tablones y las maderas que hoy guardan la historia en cada veta reflejaran en un museo bajo las gradas toda su grandeza y la historia de tantos gritos de alegrías que vivieron con el pueblo charrúa. ( ver detalles y planimetría )
Como arquitecto, con la mirada hacia la ciudad, y como hincha y usuario del estadio, teniendo la pasión por el club a flor de piel, nos llevo a realizar un proyecto netamente alcanzable y de bajo costo. Con características e imagen real, con funciones posibles y con un fin de vida social y cultural…
Como estudio de arquitectura un desafío para todo el equipo de diseño.
Y como personas, para el crecimiento y enriquecimiento de nuestro espíritu aportando una cuota de amor hacia nuestra profesión y nuestra vida.
El estadio Gabino Sosa, que vio crecer y morir a tantos dejando lagrimas en sus tablas, espera un futuro de remodelación innegable e imperdible.
Fabio Portapila - Arquitecto / Hincha Alejando Rambaudi - Equipo de diseño
Fuente: http://www.fabioportapila.com.ar/proyectocc.html
0 comentarios: